Real Madrid primer Campeon de esta competición 1955/1956
“1er proyecto de L'Équipe: febrero de 1955.
Proyecto de un reglamento de una Copa de Europa de fútbol
Una competición de fútbol reservada para los grandes equipos europeos se organiza, a partir de la temporada 1955-56, por el diario L'Équipe. Ella tiene el nombre de "Copa de Europa de L'Équipe" y dotada con un objeto de arte por el diario organizador. Tomarán parte en esta competición los equipos invitados por los organizadores. Un Comité Organizador, donde entrarán los representantes de las principales asociaciones europeas, tendrá facultades para hacer cumplir el presente reglamento.”
Gabriel Hanot. Extracto del borrador del primer reglamento. Febrero de 1955. París
Finalmente fueron dieciocho los equipos que respondieron y apoyaron la iniciativa —uno por cada territorio representado—, acudiendo por invitación. Suiza, España, Portugal, Yugoslavia, Austria, Países Bajos, Italia, Protectorado del Sarre, Dinamarca, Francia, Hungría, Bélgica, Suecia, Polonia, Alemania y Escocia fueron los representantes finales a un torneo que contó con notables equipos ausentes en esta primera edición debido a la falta de consolidación de la recién creada UEFA para darle proyección suficiente y la indiferencia de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) con el incipiente torneo. Entre ellos, la Unión Soviética, Checoslovaquia e Inglaterra no contendieron finalmente, siendo la más notable la no comparecencia de un equipo inglés y cuyo honor debía recaer en el Chelsea Football Club, vigente campeón, pero The Football Association instó al club a no participar por diversos motivos siendo reemplazados por el representante polaco. Así, la competición no contó con un representante inglés después de que ellos y en especial el Wolverhampton Wanderers Football Club fuesen indirectamente los finales impulsores del torneo. El equipo del Midlands Occidental era considerado en la época como uno de los mejores equipos. Estos, tras vencer en un partido amistoso al Budapesti Honvéd Sport Egyesület —equipo formado casi en su totalidad por los «magiares mágicos» integrantes de la temible selección húngara— fueron proclamados por la prensa inglesa como los «campeones del mundo», provocando un impulso final para la creación de la competición. Así pues, tras dar validez la UEFA a las bases establecidas y ampliar el cupo de participantes a toda federación que desease participar, dieciséis equipos fueron los contendientes finales.
Consolidación del formato definitivo (2009-Act.)
En la temporada 2009-10 se instauró un nuevo formato en la competición que separaba en la fase previa a los campeones nacionales de liga de los equipos no campeones, los cuales entraban en escena en la tercera de cuatro rondas previas, de nuevo buscando más competitividad en la competición, mientras que de nuevo el número de participantes en las fases previas se vio aumentado.
La tónica no varió, y de nuevo Italia, España, Inglaterra y Alemania
—quien no vencía desde hacía doce años— se convirtieron de nuevo en
campeones. En la final de 2009-10 el F. C. Internazionale se hizo con su tercer título tras derrotar en la final al F. C. Bayern
por 2-0, convirtiéndose en el primer club italiano en ganar el trébol
europeo, siendo el sexto club europeo en lograrlo tras el conseguido por
los barcelonistas apenas unos años antes. Precisamente ellos
conquistaron su cuarto título un año después tras reeditar la final
acontecida en 2009 y producirse en la edición 2011-12
la segunda derrota en la historia de las competición de un club que se
jugaba el título en su propia ciudad, y su propio estadio. El Chelsea F.
C. alzó su primer título tras imponerse en el Allianz Arena
al F. C. Bayern en la tanda de penaltis en otra final con emoción en
los minutos previos al final del encuentro. Los bávaros sin embargo
pudieron resarcirse al año siguiente al enfrentarse y vencer al B. V. Borussia
—quien no comparecía en la final desde hacía dieciséis años— al vencer
en la que era la cuarta final entre equipos del mismo país por 2-1 y que
nuevamente significase el quinto título para los muniqueses y su trébol
europeo particular que se completó días después con la Copa de Alemania.
En la edición 2013-14 se disputó por quinta vez una final por clubes
del mismo país fue además la primera en la historia del torneo en ser
disputada por equipos de la misma ciudad y en la que se estableció el
máximo récord anotador por un jugador. Cristiano Ronaldo
anotó diecisiete goles que contribuyeron a que el Real Madrid ganase
tras doce años su décimo título de la competición tras imponerse al
Atlético de Madrid por 4-1 en el curso 2013-14. El partido se decidió en la prórroga, tras un empate agónico de los madridistas en el final del tiempo regular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario