Translate

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Seleccion de Fútbol de El Salvador



La Selección de fútbol de El Salvador es el representativo nacional de este país. Es controlada por la Federación Salvadoreña de Fútbol, perteneciente a la CONCACAF. En 1899, la selección de Santa Ana y la selección de San Salvador se reunieron para protagonizar el primer partido de fútbol organizado en El Salvador. El primer partido de la selección nacional de fútbol se produjo en septiembre de 1921, cuando fueron invitados a participar en un torneo para celebrar los 100 años de laIndependencia de Centroamérica.

El Salvador ha tenido dos participaciones en la Copa Mundial de fútbol: primero en 1970 y nuevamente en 1982. Ha competido en los torneos regionales de la CONCACAF 15 veces, terminando como subcampeón en 1963 y 1981. La Selecta ganó la Copa CCCF 1943 y terminó en segundo lugar en los campeonatos de 1941 y 1961. También compite en la bienal de la Copa Centroamericana, los Juegos Panamericanos, los Juegos Olímpicos (donde clasificó en la edición de 1968) y ha logrado dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

El Estadio Cuscatlán, también conocido como «El Coloso de Montserrat», es el estadio oficial del equipo de El Salvador de fútbol con una capacidad de 52.000 espectadores. Raúl Díaz Arce es el máximo goleador con 39 goles, mientras que Alfredo Pacheco ostenta el récord de ser el jugador salvadoreño que más veces ha vestido la casaquilla nacional con 88 participaciones. La selección nacional de El Salvador ha tenido 44 entrenadores en total.

Dentro del historial de eliminatorias para los mundiales de fútbol de esta selección, resaltan los enfrentamientos contra laSelección de fútbol de Honduras en 1969 que precedieron a la denominada Guerra de las Cien Horas o Guerra del Fútbol, apelativo acuñado por el reportero polaco Ryszard Kapuscinski.
Inicios[

El primer juego de fútbol registrado en El Salvador se remonta al 26 de julio de 1899, cuando se enfrentaron las selecciones de las ciudades de San Salvador y Santa Ana, precisamente en la ciudad de Santa Ana en el occidente del país, y cuyo marcador terminó 2-0 a favor de los locales. Para el año 1921 se desarrolló en Guatemala la Copa Independencia, que reunió a las selecciones nacionales de Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador, en lo que se considera el debut del combinado cuscatleco. En esta oportunidad acabó perdiendo ante Costa Rica en el primer encuentro con marcador de 7-0 el día 14 de septiembre. Años después, el conjunto salvadoreño se presentaría ante su propio público el 7 de diciembre de 1928 contra Honduras en el Campo Marte de San Salvador, con victoria local de 5-0, siendo Gustavo Marroquín el primer anotador de la historia de esta selección centroamericana.

En la segunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en La Habana, El Salvador asistió con el primer entrenador oficialmente reconocido: el estadounidense Mark Scott Thompson, quien llevó al equipo al cuarto lugar del torneo de fútbol. Cuatro años después, la ciudad de San Salvador acogió la tercera edición de estos juegos regionales, y como anfitriones, los salvadoreños se agenciaron la medalla de bronce bajo la dirección del español Pablo Ferré Elías. Participaron en aquella selección Edmundo Majano en la portería; Tobías Rivera y Raúl Castro en la defensa; Américo González, Napoleón Cañas y Samuel Astacio en la zona media; y Alex Morales, Rogelio Avilés, Fidel Quintanilla, Miguel «Americano» Cruz y Andrés Hernández en la delantera.
Primeros títulos internacionales

La Confederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol (CCCF) organizó el evento regional denominado «Copa CCCF» en cuya primera edición de 1941, El Salvador terminó en segundo lugar. Para la edición de 1943, el torneo se llevó a cabo en la ciudad de San Salvador en el Estadio Nacional de la Flor Blanca. Este evento se realizó entre los representativos de Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y el equipo anfitrión, y tras dos rondas de juegos la tabla mostraba un empate en puntos entre Guatemala y El Salvador, ambos con nueve unidades. Los locales habían perdido la oportunidad de ganar el título en el terreno de juego al perder contra Costa Rica 2-4, mientras que los guatemaltecos lograron empatarles en la cima de la tabla al ganar su compromiso ante Nicaragua por 5-1. Se dice que los ánimos se caldearon ante estos resultados, lo que generó un ambiente de inseguridad que obligó a los guatemaltecos a retirarse del torneo sin jugar el partido extra para definir el campeón, por lo que El Salvador, dirigido por Américo González, se agenció el título por mejor gol diferencia. Integraban aquel conjunto Edmundo «Zarco» Majano, Rafael «Chapuda» Reyes, Luis «Loco» Regalado, José Deras, Alonso «Loncho» Torres, José Armando Rivas, y Miguel «Americano» Cruz, entre otros.

El año 1954 la selección salvadoreña realizó una de sus mejores gestas internacionales. Se presentó a los VII Juegos Centroamericanos y del Caribe que tuvieron lugar en la Ciudad de México, con una plantilla integrada por Yohalmo Aurora y Manuel Garay como porteros; Hugo Moreno y Armando Larin como defensores; Luis Regalado, Conrado Miranda, Fernando Barrios, Ramón Chávez, y José Hernández en la zona media; y Mario Montoya, Juan Francisco Barraza, Ricardo Valencia, Alfredo Ruano, y Obdulio Hernández como delanteros. Los cuscatlecos, dirigidos por Carbilio Tomasino, iniciaron el torneo con un empate a dos goles ante Colombia y derrotaron posteriormente a Cuba por 3-1. El siguiente desafío eran los locales, la selección mexicana, quienes perdieron el encuentro por primera vez en su propia casa ante un equipo centroamericano,precisamente en el Estadio Olímpico Universitario con marcador de 1-3, siendo los anotadores por El Salvador Mario Montoya con dos goles, y Ricardo Valencia. El último juego, y la consecución de la medalla dorada, fue una victoria ante Panamá por la mínima diferencia con anotación de Juan Francisco Barraza.



La primera clasificación a la Copa Mundial de Fútbol


En noviembre de ese mismo año de 1968, El Salvador inició la ruta de su primera clasificación a una copa del mundo. Nada hacía prever un buen desempeño por el pésimo resultado en los Juegos Olímpicos de México, aparte que la situación financiera de la Federación Salvadoreña de Fútbol era paupérrima.

Pese a este panorama, quien tomó el compromiso de dirigir a la selección fue el argentino Gregorio Bundio. La primera fase la disputó en el grupo B con Surinam y las Antillas Holandesas, y clasificó en el primer lugar con marca de tres victorias y una derrota. De esta manera, pasó a la ronda semifinal contra Honduras. La serie se inició un 8 de junio de 1969 en medio de un ambiente de inestabilidad política y nacionalismo exacerbado entre ambas naciones que daban indicios de un conflicto armado. El primer juego desarrollado en Tegucigalpa, el 8 de junio, fue ganado por los hondureños por la mínima diferencia, y el segundo encuentro en San Salvador, el 15 de junio, resultó en una victoria local de 3-0 con dos tantos de Ramón «Mon» Martínez y uno de Elmer Acevedo. Así la situación, ambos equipos debieron decidir el pase a la ronda final con un juego extra.

Debido a que ambas delegaciones no se pusieron de acuerdo sobre la sede del juego definitorio, la FIFA decidió que se llevara a cabo en el estadio Azteca de la Ciudad de México el 27 de junio. Mientras el ambiente político llegaba a su punto más crítico, las selecciones de El Salvador y Honduras disputaron un emocionante juego bajo la lluvia, cuyo tiempo regular terminó empatado a dos goles, siendo «Mon» Martínez el goleador de los cuscatlecos a los minutos 10 y 29. Por tanto, se debió recurrir al tiempo extra, y la anotación decisiva llegó del lado salvadoreño por intermedio de Mauricio «Pipo» Rodríguez al minuto 101. Días después estallaría la Guerra de las Cien Horas entre ambos países. El conflicto también sería conocido como la «Guerra del Fútbol», título de un reportaje del periodista Ryszard Kapuscinski.

Con la algarabía del triunfo, El Salvador se presentó en la ronda final ante Haití, y nuevamente se debió recurrir a un juego extra para decidir el clasificado a México 1970. El primer enfrentamiento de la serie fue ganado por los centroamericanos de visita con marcador de 1-2 el 21 de septiembre, pero sorpresivamente cayeron como locales ante los caribeños 0-3 siete días después. La ciudad de Kingston en Jamaica fue el escenario en que se llevó a cabo el partido final el día 8 de octubre. El tiempo regular acabó empatado a cero goles, y en el tiempo extra «Mon» Martínez anotó con un cabezazo el gol del triunfo que otorgó la histórica clasificación a la copa del mundo. Por aquella selección pasaron los nombres de Gualberto Fernández, Jorge «Calero» Suárez, Salvador Mariona, Julio César Mejía, Roberto Rivas, Guillermo Castro, Ernesto Ruano, Jorge «Indio» Vásquez, Ricardo Ruballo, René «Pando» Mena, Saturnino «Ninón» Osorio, Salvador Flamenco Cabezas, Juan Francisco «Cariota» Barraza, Jorge Búcaro, Víctor Manuel «Pato» Valencia, Mauricio «Pipo» Rodríguez, Mauricio «Pachín» González, Mario Monge, Joel Estrada, Juan José Polío, Julio César Melgar y Daniel Cornejo.

Con la alegría desatada en la afición salvadoreña, llegó también un polémico cambio en la dirección técnica de la selección cuscatleca. Bundio fue sustituido por Hernán Carrasco Vivanco doce días antes del evento, y también fueron dejados de lado varios jugadores claves de la clasificación. Según Bundio, él mismo se había opuesto a que se realizara esas sustituciones en su planilla por insistencia de la federación salvadoreña, lo que pudo haber motivado su destitución. Pese a todo, el ambiente festivo era animado por la canción del «Pájaro picón picón», interpretada por el comediante Mauricio Bojórquez, que había sido adaptada de la melodía original del colombiano Eliseo Herrera.

El Salvador en México 1970


El Salvador se presentó en México con Raúl Magaña, Roberto Rivas, Salvador Mariona, Santiago Méndez, Saturnino Osorio, José Quintanilla, Mauricio Rodríguez, Alfredo Vásquez, Ramón «Mon» Martínez, Salvador Flamenco Cabezas, Ernesto Aparicio, Mario Monge, Tomás Pineda, Mauricio Manzano, David Cabrera, Genaro Sermeño, Jaime Portillo, Guillermo Castro, Sergio Méndez, Gualberto Fernández, Elmer Acevedo y Alberto Villalta; y quedó en el grupo 1 junto a la Unión Soviética, Bélgica y los anfitriones, México. El saldo en el torneo para la primera selección centroamericana en una copa del mundo fue negativo, al perder sus tres encuentros sin anotar ningún gol.
La segunda clasificación a la Copa Mundial de Fútbol

La guerra civil en El Salvador parecía inminente para el año 1980. En julio de ese año, la selección cuscatleca inició el camino para la clasificación a la copa mundial de 1982 a realizarse en España. El primer obstáculo era una difícil eliminatoria a visita recíproca contra Honduras, Costa Rica, Guatemala y Panamá. La dirección técnica se había confiado a un equipo de tres exfutbolistas liderados por Mauricio Rodríguez, quien estaba acompañado de Salvador Mariona y José Castro.

Esa eliminatoria vio el debut del Mágico González quien fue uno de los goleadores ante Panamá en el primer enfrentamiento, y posteriormente tuvo un destacado desempeño en el juego de vuelta con tres anotaciones. Con el retiro de Costa Rica del juego que se realizaría en San Salvador, alegando razones de seguridad, los salvadoreños obtuvieron otros dos puntos. Siguieron un empate sin goles de visita ante Guatemala; una victoria de 2-1 ante Honduras de local con el estadio Cuscatlán repleto de aficionados; una derrota ante los mismos hondureños de visita por 0-2; empate sin abrir el marcador de visita ante Costa Rica; y acabó con un triunfo de local ante Guatemala por 1-0. De esta manera compartió el liderato con Honduras, ambos con doce puntos, por lo que ambos clasificaron a la hexagonal final que se llevaría a cabo en Tegucigalpa en noviembre de 1981.

Como en la primera ronda de clasificación, fueron varios los juegos de preparación de los salvadoreños, que incluyeron a Newell's Old Boys, Sporting Cristal y Cerro Porteño, entre otros. Ya en la hexagonal final, el inicio fue con un revés ante Canadá con marcador de 0-1. El siguiente desafío era el conjunto mexicano del estelar Hugo Sánchez. Este enfrentamiento se desarrolló muy parejo hasta que se decidió con una jugada iniciada por el Mágico González a ocho minutos de terminar el segundo tiempo: El hábil delantero se dirigió desde la media cancha dejando atrás a tres rivales, y culminó con un disparo que rebotó en el arquero Prudencio Cortés, pero la pelota fue rematada por Ever Hernández que encajó el único gol que otorgó el triunfo para los salvadoreños.

Dos empates ante Cuba y Honduras sin goles, le daban un total de cuatro puntos antes de la última jornada. También Canadá y México tenían las mismas unidades, pero El Salvador solventó su compromiso ante Haití por la mínima diferencia, al contrario de los dos conjuntos norteamericanos que no pasaron del empate. De esta forma, Centroamérica envió a dos representantes a la copa mundial, ya que la hexagonal fue ganada por Honduras. Formaron parte de aquella gesta como participantes en el terreno de juego: Luis Guevara Mora, Francisco Sorto, Jaime Rodríguez, Carlos Recinos, Miguel Arévalo, Francisco Jovel, Mauricio Alfaro, Ramón Fagoaga, Juan Gilberto Quinteros, José Luis Rugamas, Joaquín Ventura, Gustavo Guerrero, Norberto Huezo, Ever Hernández, Mauricio Quintanilla, Silvio Romeo Aquino, Ever Hernández y Jorge González.

La clasificación tuvo especial significado para la afición salvadoreña, pues la guerra civil ya se encontraba en curso. Nuevos juegos de preparación se realizaron previo a la cita mundialista que incluían a Boca Juniors, Botafogo y Grêmio, entre otros. Sin embargo, varios problemas enrarecieron el viaje a España: dos compañeros habían sido apartados de la nómina oficial por la federación salvadoreña, por lo que los jugadores les apoyaron con dinero para que comprasen sus boletos de viaje; también las deudas pendientes de los federativos con respecto a premios ofrecidos por la clasificación generaron discusión; el mismo viaje por avión a España se tornó largo y cansado para los futbolistas; a lo que se sumó el desorden en la entrega de los uniformes, por mencionar algunos contratiempos.

El Salvador en España 1982

Estampilla conmemorativa de la clasificación de El Salvador a la Copa Mundial de 1982.

El sorteo para la conformación de los grupos para la copa del mundo, había dado como resultado que los salvadoreños quedaran en el grupo C junto a la Argentina, Hungría y Bélgica. El debut sería contra Hungría, una selección de la que nada conocían los directores técnicos centroamericanos, y de la que apenas habían visto un vídeo sobre su juego. El encuentro se llevó a cabo el 15 de junio en Elche, con un resultado catastrófico de 1-10, la peor goleada en la historia de la copa del mundo. Lo único relevante fue el primer gol salvadoreño en el certamen, anotado por Luis Ramírez Zapata, aparte del buen desempeño de González. Ante la humillación, se dice que los jugadores se desentendieron de los técnicos, por lo que asumieron el control del sistema táctico en los próximos juegos. De hecho, se obtuvieron resultados decorosos ante Bélgica, subcampeona europea de 1980 con derrota de 0-1; y otro revés de 0-2 ante la Argentina campeona mundial de 1978.

martes, 6 de diciembre de 2016

C.D. Luis Angel Firpo (EL SALVADOR)



El Club Deportivo Luis Ángel Firpo es un equipo de fútbol que milita en la primera división salvadoreña , cuya sede se encuentra en la ciudad de Usulután. Fue fundado el 17 de septiembre de 1923, llamándose Tecún Umán, haciendo referencia al guerrero maya del mismo nombre. Pocos días después se produciría el cambio de nombre al actual.

El club osciló entre primera y segunda división de la Liga salvadoreña de fútbol por varias décadas, hasta que en el año 1988 obtuvo su primer título nacional, iniciando así más de una década de títulos y finales consecutivas.

Según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS, por sus siglas en inglés), en el Ranking de clubs de Norte y Centro América de la primera década del siglo XXI (2001-2010), el equipo usuluteco se encuentra en el lugar No. 29 con 492 puntos, ubicándose como el segundo club de fútbol salvadoreño en dicho ránking.

Así también, el Club Deportivo Luis Ángel Firpo, se encuentra en la posición No. 32, en el ránking del El Club de Centro y Norte América del Siglo XXI (con datos hasta el año 2012) del mismo IFFHS, contando actualmente con 557.0 puntos.

Fundación del club (1923)


Si bien originalmente el club fue llamado Tecún Umán, cuatro días más tarde pasó a ser Club Deportivo Luis Ángel Firpo. El cambio se debió a la gran popularidad del boxeador argentino Luis Ángel Firpo «El Toro Salvaje de las Pampas» después de la famosa pelea contra Jack «El Gato» Dempsey, el campeón mundial peso completo, el 14 de septiembre de 1923 en el Polo Grounds de Nueva York. De esta forma, dado que varios miembros de la junta directiva eran aficionados al boxeo, se decidió cambiar el nombre al equipo que posteriormente, sería el primer tricampeón del fútbol salvadoreño.

El 21 de septiembre de 1923, la junta directiva del club presidida por Gustavo Denys, aprobó la moción de cambiar el nombre Tecún Umán por Luis Ángel Firpo.

En aquel momento el plantel de futbolistas del Tecún Umán estaba integrado por: José María Navarrete, Rafael Bonilla, Gregorio Joya, Fidel Arévalo, Adán Hernández, José Ferrer, Rafael González, Fernando Marinero, Salvador Aparicio, Miguel Amador, Mariano Jerez, Juan Melara, J. Vaquero, Roque Solano, Mariano Aguilar, Amilcar Ruiz, Marcos Flores, Alberto Ortiz, Julio Grimaldi, Máximo Flores y Luis Cárdona.

Poco tiempo después, la junta directiva acordó utilizar los colores rojo y blanco para el uniforme y el logo con la figura de un toro en honor al «Toro de las Pampas» del boxeador Luis Ángel Firpo. Más adelante, sería agregado el color azul por el presidente Sergio Torres Rivera.

Inicio de los torneos oficiales (1942)

Pese a que el equipo se desempeñó como tal por varias décadas, la falta de torneos oficiales en el país no le permitían desarrollase de manera profesional. Fue hasta 1942 cuando obtuvo su primer título como mejor equipo de la zona oriental, título que repitió en 1943 y 1946, recibiendo como premio el derecho a disputar un cuadrangular con el resto de campeones de zona del país.

Fue en 1948, cuando se iniciaron los torneos nacionales oficiales, que logró alcanzar la quinta posición del primer torneo. Pese a su buen desempeño en los siguientes torneos, no consiguió títulos y descendió a segunda división en 1958; al siguiente año regresó a primera división y descendió una vez más en 1962. Retornó a la primera categoría en 1967 y la perdió al siguiente año, esperando hasta ascender en 1972. En 1982 volvió a descender, pero compró la categoría al equipo ascendente por una suma de 25.000 colones.

Aunque la historia de Firpo comenzó en los años 1920, la afición usuluteca tuvo que esperar hasta 1987, cuando Sergio Torres Rivera asumió la presidencia del equipo, para comenzar a cambiar su modesta historia y convertirse en una de las escuadras más dominantes de los últimos años en el fútbol salvadoreño. 


Presidencia de Sergio Torres Rivera (1980)

A finales de la década de los ochentas, el Club Deportivo Firpo ya contaba con dos subcampeonatos nacionales (1941-42 y 1955-56). De regreso a la liga de privilegio tras comprarle la categoría al Agave F.C. en el año 1982, a la dirigencia del equipo se agregó un hombre que supo dedicar su tiempo y dinero para cambiar la pobre trayectoria que el equipo salvadoreño había logrado hasta ese momento. Con su dedicación, Sergio Torres Rivera y Familia alzaron a L.A. Firpo a los primeros planos del fútbol local y del área centroamericana.

Así, el Club Deportivo Luis Ángel Firpo se coronaría por primera vez en su historia campeón nacional la temporada 1988-1989. Esto sería apenas el comienzo del despertar del decano del fútbol salvadoreño, ya que dos años más tarde Firpo conseguiría algo sin precedentes en el fútbol de El Salvador: coronarse tri-campeón nacional, en (1990-1991, 1991-1992, 1992-1993). De todas las finales jugadas desde 1989 hasta 2000 Firpo disputó 12, quedando únicamente fuera de dos. En dicha década Firpo consiguió coronarse 6 veces campeón (1988-1989, 1990-1991, 1991-1992, 1992-1993, 1997-1998, 1999 y 2000), y también logró 5 subcampeonatos (1989-1990, 1994-1995, 1995-1996, 1996-1997 y 1998).
Torneos Cortos

El equipo ultra-lempino ya se daba para entonces un nombre dentro del redondo salvadoreño, en la temporada 1996-1997, el domingo 31 de mayo de 1998 en el estadio Cuscatlán, consiguen el quinto título de su palmares, al vencer a Club Deportivo FAS de Santa Ana 2-0 con anotaciones de Raúl Toro y Abraham Monterrosa, siendo este el último título conseguido bajo el formato de torneo largo para un equipo salvadoreño.

Nuevos cambios en la competición son oficializados y para L.A. Firpo la corona se le hizo esquiva en el primer torneo con dicha modalidad, perdiendo la final 1-0 con Alianza F.C., sin embargo para el Clausura 1999 el club vuelve a ser protagonista de una final esta vez venciendo en los penaltis 5-4 (1-1 tiempo regular) a C.D. FAS, de la misma forma se agrega un títulos mas en el Clausura 2000 frente a el ADET también en los penaltis 10-9 (1-1 tiempo regular) consagrándose campeón por séptima vez.
Sequía "Pampera" y bicampeonato

Desde el Clausura 2000 el equipo no lograba campeonizar, cuatro finales perdidas, (Alianza F.C (1-0) Apertura 2001, San Salvador FC (3-1) Clausura 2003, CD FAS (3-1) Clausura 2005, e Isidro Metapan (1-0) Clausura 2007), parecían "mofa" para los manudos.

Sin embargo para el Apertura 2007 logran de nuevo el trofeo al derrotar a las asociados de CD FAS 5-3 en penaltis (1-1 tiempo regular), y posteriormente alcanzarían al bicampeonato Clausura 2008 ganando de nueva cuenta al representativo de la "Ciudad Morena", esta vez 1-0 ya en tiempo extra.

Tras de nuevo caer en un periodo de cinco años sin títulos, incluida una final perdida frente a Isidro Metapan (Clausura 2009), vuelve de nuevo a la pelea de una final para el Clausura 2013 donde con un 3-0 contundente vencen a CD FAS alcanzando el décimo y último campeonato doméstico en su país hasta el momento.
Declive y descenso

El equipo "pampero" tras la obtención de su décimo título, comenzó a padecer una decadencia inesperada en su rendimiento para el Torneo Apertura 2013, incluyendo además la eliminación temprana en el Torneo de la Liga de Campeones de la CONCACAF para la temporada 2013-2014. Tanto fue el bajo rendimiento en el torneo doméstico de su país, que al finalizar el campeonato regular finalizó ultimo lugar contando apenas con 15 puntos, impidiéndole defender el cetro de campeón.

Inesperadamente para el siguiente torneo, el Clausura 2014 los "toros" incapaces de levantar cabeza y no lograron mantener la categoría, haciéndoles volver a segunda división tras 32 años en la Primera. Esto tras una lucha cerrada por el no descenso impensable por muchos con C.D. Águila y con C. D. Universidad de El Salvador, empatando al final de 18 jornadas regulares con estos en el puntaje con 28 puntos, pero desfavoreciendo al Firpo en la diferencia de goles.

Con ello el Firpo afrontaba una nueva etapa de su historia de nueva cuenta en la Liga de Ascenso, en el Torneo Apertura 2014 de la "segunda". El cuadro usuluteco se convirtió en la sensación del campeonato donde termino primero en el Grupo "A" de su zona, para la etapa de cuartos de final enfrento al 4° lugar del Grupo "B", C.D. Marte Soyapango con quien tras empatar 1-1 en el partido de ida, le derrota inesperadamente 1-2 en Usulutan, golpe que calo duro en la interna del club.

Después del trago amargo de la eliminación, para el Torneo Clausura 2015 el equipo "pampero" nuevamente realiza una excelente campaña, finalizando primero en las dos vueltas de clasificación, enfrenta de nueva cuenta al 4° lugar del Grupo "B" C.D. El Roble de Ilobasco, el cual contra todo pronostico derrota 5-0 en el partido de ida, poniéndole cuesta arriba llegar a semifinales, para el choque de vuelta en la cancha del Estadio Sergio Torres el club confiaba en la remontada, sin embargo a pesar de la victoria 3-0 no logro la hazaña y volvía a quedar al margen de la competencia.

Tras el nuevo chasco, Firpo se reestructura y afronta el Apertura 2015, con la finalidad de espantar la "mala racha" que parecía emerger en las instancias finales, por tercera ocasión consecutiva finaliza la temporada regular en el primer lugar de su grupo, para entonces las bases de la competencia establecía como novedad el hecho que se aumentara a 24 el número de equipos y por ende se disputare una ronda de octavos de final, en la misma L.A. Firpo enfrento al 8° lugar del certamen en el Grupo "B" C.D. Brasilia, de Suchitoto, aquí los "manudos" superaron sin problemas con un 6-0 en Usulutan y 1-3 en el Monumental Cuscatlan, para la ronda de cuartos de final se ven las caras con el equipo "cuchero" de Municipal Limeño de Santa Rosa de Lima, nuevamente los "pamperos" tropezaron en el partido de ida, esta vez con marcador de 2-0, con el resultado en contra, Firpo busco la remontada en su feudo, y tras 120 minutos el marcador finalizó 3-1 a su favor, obligando a la definición desde el punto penal, cayendo de nueva cuenta 3-2. 


Retorno a Primera

Tras intentar infructuosamente ascender de manera deportiva, Firpo tomó la decisión de comprar la categoría a Juventud Independiente, que atraviesa problemas económicos graves) y así volver a la Primera División para el torneo Clausura 2016 e iniciara su participación en la décima novena posición con 22 puntos. .

La noticia fue revelada el 02 de noviembre de 2015 por el presidente de Firpo, Raúl Galo, y el presidente de Juventud Independiente Romeo Barillas, quienes confirmaron haber llegado a un acuerdo económico. por ello se vieron obligados de parte de las autoridades de la LMF a mantener el nombre del equipo opicano durante todo el Torneo Clausura 2016 por aspectos jurídicos, retomando su nombre oficial a partir del Torneo Apertura 2016

lunes, 5 de diciembre de 2016

C.D. AGUILA (EL SALVADOR)



Club Deportivo Águila, es un equipo de fútbol profesional fundado el 15 de febrero de 1926, perteneciente a la Liga Mayor de Fútbol de El Salvador, cuya sede se encuentra en la ciudad de San Miguel. Sus colores tradicionales son el naranja y el negro.

Cuentan con 15 títulos nacionales en su palmarés, y títulos internacionales como el de la Copa de Campeones de la CONCACAF, conquistado en 1976; tiene el orgullo de ser el segundo equipo con más títulos nacionales y de poseer una de las mejores y más fieles aficiones en su país.



HISTORIA


El Club Deportivo Águila fue fundado el 15 de febrero de 1926 en la ciudad de San Miguel, por un grupo de jóvenes cuyo primer presidente fue Don Víctor Vanegas para promover el béisbol, fútbol y el básquetbol.

En la práctica del béisbol y el fútbol, el club no tuvo el éxito esperado y por tanto, optaron por dedicarse por completo a la práctica del básquetbol, donde obtuvieron muchos éxitos tanto dentro como fuera del país.

A mediados del año de 1956, un grupo de personas socias del Club Deportivo Águila se reunieron y decidieron formar un equipo que se dedicara a la práctica del fútbol bajo su patrocinio y completa responsabilidad económica. Este grupo de socios encabezado por su reconocido Presidente, el Doctor Miguel Félix Charlaix, decidió adquirir la categoría del equipo "Alacranes" que pertenecía a la categoría "B" del fútbol nacional. A este equipo lo denominaron Club Deportivo Águila, concretandose como tal según decreto del Diario Oficial el día 26 de junio de 1956 . Para ese entonces en la ciudad de San Miguel el único representante en la Liga Mayor “A”, era el Club Deportivo Dragón.



El Club fue invitado en 1957 por las autoridades Deportivas a participar en un torneo de Copa con los equipos de la Liga Mayor A. El primer partido fue contra Club Deportivo Dragón, gran rival en aquel entonces en la ciudad de San Miguel. El Club Deportivo Águila tuvo que ser escoltado por miembros de la Guardia Nacional, como consecuencia de la importante rivalidad que existía entre las barras. El resultado fue un triunfo por dos goles a cero de Club Deportivo Águila, Al año siguiente, el equipo "naranja y negro", lograba el ascenso a la Liga Profesional "A".



En 1958, el Club Deportivo Águila tuvo una buena campaña en la Segunda división y luego de dejar en el camino al cuadro de CD Municipal Limeño en la final de la Región Oriental, cuyo campeón la representaría en la final de ascenso a la Liga Profesional "A"(la máxima categoría del fútbol nacional de El Salvador), jugó dos emocionantes partidos finales contra el Atlético Constancia (que después fue bautizado como Alianza FC) para ganar así un boleto en la liga mayor, dicha final se desarrolló en dos partidos ida y vuelta, el primero de ellos realizado en San Miguel, un 20 de junio de 1958, los naranjas dominaron el encuentro con marcador de 2-0 con dos goles de Juan Antonio "Máquina" Merlos; y en partido de vuelta, siete días más tarde en el estadio Flor Blanca (hoy, Jorge González), un empate 0-0 definió la serie a favor de los orientales, Así se comenzó a escribir la historia de un equipo que se convirtió con el paso de los años en el más importante de El Salvador.



Una vez que Club Deportivo Águila llegó a la Liga "A", no solamente conquistó la simpatía de los aficionados migueleños del Club Deportivo Dragón, sino también la de aficionados en todo el país., Tan solo tres años después de su creación, en el año de su ascenso a la máxima categoría del fútbol salvadoreño en 1958, el Club Deportivo Águila logra coronarse campeón nacional (primer y único equipo de los cuatro equipos denominados grandes del redondo salvadoreño en lograrlo).



La temporada 1975-1976 es considerada como una de las más exitosas campañas del Club ya que logró coronarse como campeón de la CONCACAF, Liga de Campeones, tras vencer al SV Robinhood de Surinam. Ese mismo año, Águila conquistó su séptimo título nacional luego de una victoria ante el C.D. Once Municipal, Esa primera generación, fue la gran sensación de los años sesenta y consolidó una hegemonía. Después de este grupo, se vino el relevo generacional que marcó un paso hacia el que es considerado el mejor conjunto de Águila de todos los tiempos, y como lo definen algunos medios impresos de prestigio, “fue la consolidación como uno de los equipos más grandes del país y Centroamérica”.


Títulos Nacionales

Club Deportivo Águila es considerado por los analistas deportivos como el Mejor Equipo de Siglo XX en El Salvador, ya que en apenas cuatro décadas logró levantar 12 coronas de campeonatos nacionales, terminando con esa cantidad de campeonatos el siglo anterior, al igual que el equipo de CD FAS, pero la diferencia en el caso se da en que el equipo emplumado tardo menos tiempo en lograrlo (CD Águila lo consiguió en 41 años y el conjunto asociado tardo 54) siendo así el mejor en este récord histórico deportivo, además ha sido el único equipo que ha conquistado el bicampeonato en sus dos primeras temporadas en la Liga Mayor.

Es el segundo equipo que más campeonatos ha ganado en El Salvador, con un total de quince coronas en su haber:

Campeonato 1959: Conrado Miranda: Siendo el primer título del equipo al vencer a CD FAS en dos partidos de ida y vuelta 1-1 y 4-1 respectivamente, consiguiendo ser el primer club salvadoreño que recién ascendido al circuito mayor, logra ganar el campeonato.

Campeonato 1961: Carlos Padilla: En el siguiente torneo 1960-61 el equipo revalida el título a vencer nuevamente a CD FAS

Temporadas 1963-64 y 1964-65 : Víctor Manuel Ochoa: de la mano del "Pipe", el club logra un nuevo doblete para sus vitrinas y segundo de su historia al terminar en primer lugar, imponiéndose en la tabla a su más cercano perseguidor CD Juventud Olímpica en la temporada 1963- 1964 y de nueva cuenta a los tigrillos de CD FAS en la temporada 1964-1965 dándose un mayor auge a esa rivalidad deportiva.

Temporada 1967-68 : Zózimo Alves Calazães: Con el jugador brasileño, mundialista y campeón con la selección "verdeamarella" en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 de Chile, levanta nuevamente el título dejando nuevamente a CD FAS con deseos de ganar.

Campeonato 1972: Juan Francisco Barraza: Con su memorable "Kínder de Barraza" logra brindarle un nuevo título a los emplumados venciendo a CD juventud Olímpica en la cuadrangular definitoria.

Temporadas 1975-76 y 1976-77: Conrado Miranda: Con el técnico salvadoreño de nuevo a la cabeza vencen en la serie definitiva al Alianza FC 3-1 en la temporada 1975-76 y a Once Municipal en la temporada 1976-77 por quedar en primer lugar de la liga, logrando un tercer doblete histórico para las vitrinas de la institución

Campeonato 1983: Juan Francisco Barraza: Una sequía de títulos se hacía presente hasta que el Catedrático de la Zurda regresó al nido y logro un nuevo título logrando el primer lugar y dejar como era ya costumbre a CD FAS en el segundo puesto

Temporada 1987-88: Hernán Carrasco Vivanco: Nuevamente el equipo se alza con un nuevo título nacional, donde tras imponerse en las cuatro vueltas de clasificación, finalizando las mismas con el mayor puntaje global. CD FAS termina nuevamente segundo, logrando así el equipo emplumado su décima corona nacional.

Torneo Apertura 1999: Con el DT argentino Hugo Norberto Coria rompen una sequía de 11 años sin levantar un título, al derrotar por primera vez bajo el nuevo formato de Torneos Cortos en la final disputada ante un repleto Estadio "Flor Blanca" al CD Municipal Limeño 1-0.

Torneo Apertura 2000: En dicho torneo se encuentran nuevamente en la final con el cuadro cuchero del Municipal Limeño al que vuelven a derrotar esta vez con un marcador de 3-2 y logrando su doceava corona, con el técnico argentino Hugo Coria siempre al frente.

Torneo Clausura 2001: De la mano del técnico uruguayo Saúl Rivero los negronaranjas se coronan campeón por décimo tercera ocasión, en una final "novedosa" de dos partidos disputadas en el Estadio "Mágico" González, venciendo en la misma a los tigrillos de CD FAS 1-1 y 2-1 respectivamente.

Torneo Clausura 2006: Tras seis años de no alcanzar una nueva corona y a tres del "amargo recuerdo" para los emplumados en la final del Torneo Apertura 2003, que perdieron en los penaltis 5-3 ante CD FAS, el ex-jugador de origen serbio, nacionalizado salvadoreño Vladan Vicevic toma las riendas del equipo, y vuelven a encontrarse frente al cuadro asociado en la gran final, esto tras dejar en el camino al equipo de Isidro Metapán en las semifinales (3-1/4-0) respectivamente, donde tras 90 minutos de partido logran vencer, de manera contundente 4-2 a los santanecos.

En Torneo Clausura 2012: Con seis años de no ganar un título nacional (último, Clausura 2006), consigue romper esa sequía de títulos; Alcanzando primeramente las semifinales, en donde luego de vencer a CD Luis Ángel Firpo 4-0 y 1-2 respectivamente, obteniendo el boleto a la gran final final, en donde vence al A.D. Isidro Metapán con marcador de 2-1 en el Estadio Cuscatlán de la mano de Víctor Coreas, ganando así CD Águila su décimo quinto título.

Cabe destacar que el Club Deportivo Águila es el equipo más joven en pertenecer al máximo circuito salvadoreño de los cuatro equipos considerados grandes de la Primera División de El Salvador.
 



La afición del Club recibe el nombre de La Inmortal 12, originaria de San Miguel y La Banda de la Capital, originaria de San Salvador. Las barras al interno de la afición, se rigen bajo el mismo lema "Hinchada de Fiesta y Carnaval". Águila es considerado uno de los equipo con más afición de El Salvador junto a Alianza FC, es el segundo equipo que más copas ha ganado de la Primera División de El Salvador. La afición aguilucha es reconocida por ser tranquila y familiar. En el estadio donde se encuentre el equipo, Águila juega siempre de local. Sin dudas la afición es el capital más importante del Club y la hinchada es noble, fiel e incondicional. Los rivales los conocen como 'hondureños" o "catrachos" esto por la amistad que mantienen con la Furia Verde del equipo Marathon de Honduras.

LA INMORTAL 12: Barra Organizada de Club Deportivo Águila, se inició a finales del Torneo Clausura 2004 con la idea de un grupo de Jóvenes los cuales su primer objetivo fue y siempre ha sido alentar al equipo y llevar el ambiente a las gradas con bombos, cánticos, bandera con astas y trapos (pancartas), alusivos al Club. 
 
 
 
LA BANDA DE LA CAPITAL (conocida como LBC): La fecha de fundación de la Banda fue en mayo de 2010. Esta hinchada ha ido creciendo rápidamente y por tanto, tuvo la obligación de reestructurar el esquema organizativo y empezar a generar tropas (filiales) con personas de distintas zonas de San Salvador y de otros departamentos de El Salvador.






domingo, 4 de diciembre de 2016

Historia del Fútbol Salvadoreño.




Según el historiador Dr. Alejandro Gomez Vides, el fútbol salvadoreño tuvo su nacimiento en la ciudad de Santa Ana, y fue precisamente en la cancha Campo Marte donde se celebró por primera vez un juego.

Ese primer partido se efectuó un 26 de julio de 1899, entre unas selecciones de Santa Ana y San Salvador. Ambos equipos se presentaron con varios jugadores extranjeros de origen inglés, de quienes se dice introdujeron el fútbol en El Salvador.

El equipo local que ganó el juego 2-0 alineó con Ángel Álvarez en la portería, Levonky y Roscoe en la defensa; Tomas Trujillo, Manuel Trujillo y Pedro Geofroy como volantes; Octavio Molina, M.A. Pacas, Carlos Álvarez, H. Butter y Juan Sifontes en la delantera.

La selección de San Salvador presentó a Federico Yúdice en la portería, Federico Sawyer y Otilio Ungo en la defensa; Leo Imberton, Ricardo Sagrera y Alejandro Salazar en el medio campo; Manuel Fiallos, A. Angulo, H. Downiw, F. Drew y Pilkinton delanteros.

Sin tener un desarrollo futbolístico tan avanzado como el de otros países, El Salvador inició con paso vacilante el aprendizaje del fútbol.
En 1921 surgieron nuevas y buenas figuras, tales como Pablo Huezo y Carlos Escobar.

La historia del fútbol salvadoreño a nivel de selecciones nacionales, se remonta desde el año 1921, cuando El Salvador fue invitado por Guatemala para celebrar el centenario de la Independencia de Centroamérica.
En ese entonces, participaron Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador. Se jugó a eliminatoria simple a un solo juego.
El Salvador fue eliminado por Costa Rica al ser derrotado 3-0.

En 1930, los salvadoreños se alistaron para participar en su primera competencia de importancia: los II Juegos Olímpicos Centroamericanos y del Caribe, que se celebraron en la Habana, Cuba. Pensando en realizar un buen papel, El Salvador contrató como técnico al norteamericano Marck Scott Thompson, quien aparece registrado como el primer entrenador de una selección.

El Salvador debutó derrotando a Guatemala 8-2, pero en los siguientes encuentros los perdió contra Costa Rica 9-2. En la fase semifinal volvió a caer contra los ticos 5-0, luego cayó frente a Honduras 4-1 y terminó su actuación jugando contra Cuba con quien perdió.

Para 1935, El Salvador fue sede de los III Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, construyendo para esa ocasión el estadio nacional de la Flor Blanca. México se coronó campeón y Costa Rica alcanzó el segundo lugar. El fútbol salvadoreño evolucionaba rápidamente, por lo que, un 26 de abril de 1940 se aprobaron los Estatutos de la primera Federación Salvadoreña, siendo el presidente el Dr. Luis Rivas Palacios.

Una de las grandes hazañas sucedió en los VII Juegos Olímpicos de México en 1954, cuando El Salvador contra todo pronóstico ganó el título en ese torneo dejando atrás a los mexicanos y colombianos. Esa gloriosa selección era conducida por el técnico nacional Carbilio Tomasino.

El día13 de marzo de 1954 es una fecha imborrable, ya que en el propio estadio Universitario, El Salvador escribió una de sus mejores páginas al derrotar 3-2 a México, cuando ninguna selección Centroamericana lo había logrado.
El Salvador en esa ocasión alineó a Yohalmo Aurora, Armando Larian, Hugo Moreno, Luis Regalado, Conrado Miranda, José Hernández, Marito Montoya, Hernández, Ricardo Valencia, Cariota Barraza y Alfredo Ruano.

En el año de 1963, en El Salvador se celebró el Primer Campeonato Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol en los estadios del Palmar de Santa Ana, que se construyó en esa oportunidad, y el Flor Blanca que fue remodelado ampliándole la capacidad de albergar a más aficionados.
Al final Costa Rica se coronó campeón y El Salvador se ubicó segundo.

En 1964 llegó al país el connotado entrenador chileno Hernán Carrasco Vivanco, quien revolucionó el fútbol salvadoreño, marcando la segunda época de oro del balompié nacional.

En 1968, El Salvador se clasificó para los XIX Juegos Olímpicos que se efectuaron en México, logrando una participación discreta.
Resultados obtenidos en dicha competencia: El Salvador fue derrotado por Hungría 4-0 y empatando 1 a 1 contra Israel.

A partir de 1965 a la fecha, han existido 27 juntas directivas, entre ellas 3 Comisiones Normalizadoras nombradas por FIFA y 18 presidentes


Periodo 01 de Agosto 2014 al 31 de Julio de 2018

Cont. Jorge Alberto Cabrera Rajo              Presidente

Lic. Hugo Atilio Carrillo Castillo                Vicepresidente

Arq. Emerson Ulises Avalos                     Director Miembro

Lic. Víctor Zenón Gomez Escobar          Director Miembro

Lic. Roberto Alcides Ortez                      Director Miembro

Lic. Oscar Mauricio Garcia Zometa      Director Miembro

Arsenal F.C. (Inglaterra)



El Arsenal Football Club es un club de fútbol profesional con sede en Holloway, Londres, Inglaterra, que juega en la máxima categoría del fútbol de ese país, la Premier League. Uno de los más laureados del fútbol inglés, ha ganado 40 títulos en su país, incluyendo 13 campeonatos de liga y un récord de 12 Copas de Inglaterra; también ha ganado dos títulos internacionales.

Fundado en 1886 en el sudeste de Londres, en 1893, se convirtió en el primer club del sur de Inglaterra en unirse a la Football League. Ganó sus primeros títulos —cinco ligas y dos FA Cups— en los años 1930. Luego de un período de escasez en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en el segundo club del siglo XX en ganar el doblete, obteniendo el Campeonato de Liga y la FA Cup de la temporada 1970-71. Los logros siguieron en los años 1990 y 2000. Durante esos años, Arsenal ganó un doblete de copasnacionales, dos dobletes de Liga y Copa, y dos bicampeonatos de la Copa de Inglaterra. Finalizó una temporada de Liga invicto y se convirtió en el primer club de Londres en llegar a la final de la Liga de Campeones de la UEFA.

Los colores tradicionales del club, el blanco y el rojo, han evolucionado con el tiempo. Del mismo modo, fue cambiando la ubicación del club; fundado en el distrito de Woolwich, en el sureste de Londres, en 1913 se mudó al norte de Londres, más exactamente en el distrito de Highbury, donde fue establecido el Arsenal Stadium, que funcionó hasta 2006, donde se hizo un traslado más corto, hacia los alrededores de Holloway, donde se levantó el actual Emirates Stadium. La estadía histórica del Arsenal en el norte de Londres, ha creado con el tiempo una fuerte rivalidad con el Tottenham Hotspur, conocida como el Derbi del Norte de Londres. Arsenal posee una de las aficiones más numerosas del mundo. Según la revista Forbes, el club es el quinto más valuado en el mundo al 2014, con un valor de £1,3 billón.

Manchester United (Inglaterra)



El Manchester United Football Club es un club de fútbol de la ciudad de Mánchester, Inglaterra que compite en la liga inglesa Premier League y disputa sus partidos como local en el estadio Old Trafford.

Fue fundado en 1878 bajo el nombre de Newton Heath LYR Football Club y se incorporó a la First Division en 1892. Después de estar cerca de la bancarrota en 1902, J. H. Davies tomó las riendas del club y cambio su nombre por el actual. Cabe mencionarse que durante la Segunda Guerra Mundial su estadio fue bombardeado y durante un tiempo estuvieron jugando en Maine Road. El equipo gozó de un éxito sin precedentes tras nombrar a Matt Busby como entrenador del equipo y ganar la liga en 1956 y 1957. Pese a que en 1958 ocurrió el desastre aéreo de Múnich, en el que ocho jugadores del equipo perdieron la vida, el conjunto salió adelante y ganó nuevamente la liga en 1965 y 1967, así como la Copa de Europa —actual Liga de Campeones— en 1968. Entre los años 1990 y 2000 Alex Ferguson dirigió al equipo a la obtención de ocho campeonatos ligueros y en 1999 se convirtió en el primer equipo inglés en ganar la Champions, la Premier League y la FA Cup en la misma temporada el «triplete» del club.

A nivel nacional Manchester United ha obtenido un récord de 20 títulos de liga, 12 FA Cup y 20 Supercopas de Inglaterra. A lo anterior se suman 3 Copas de Europa, una Recopa de Europa, una Copa Intercontinental y una Copa Mundial de Clubes de la FIFA, lo que lo convierte en uno de los clubes ingleses más exitosos. Es considerado también como uno de los clubes deportivos más populares del mundo; en 2012 contaba con una base de 659 millones de seguidores en todo el mundo, en su mayoría asiáticos, del Oriente Medio y África, Europa y América. Desde 1994 se mantiene como el club con la asistencia más alta en sus partidos de liga, con un promedio de más de 14 mil aficionados por juego. En términos financieros, es uno de los equipos deportivos con mejor valor de mercado en el mundo, siendo el primero en superar los 3000 millones USD en 2013

Manchester City (Inglaterra)



El Manchester City Football Club es un club de fútbol de Mánchester, Inglaterra que juega en la Premier League. Fue fundado en 1880 bajo el nombre de St. Mark's (West Gorton), luego pasó a llamarse Ardwick Association Football Club en 1887 y finalmente, el 16 de abril de 1894, se convirtió en el Manchester City. El club disputa sus partidos en el Estadio Ciudad de Mánchester desde 2003, habiendo jugado en el Maine Road desde 1923.

El Manchester City ganó su primer trofeo oficial en 1904. No obstante, el club disfrutó de su mayor período de éxito a finales de los años 1960 y principios de los 1970, cuando ganó el campeonato de Liga de First Division, FA Cup, Copa de la Liga y la Recopa de Europa bajo la dirección técnica primero de Joe Mercer y luego de Malcolm Allison. Después de perder la final de la FA Cup de 1981, el club pasó por un período de decadencia, que culminó con el descenso a la tercera división del fútbol inglés en 1998. Después de recuperar su sitio en la Premier League, el 1 de septiembre de 2008, Abu Dhabi United Group for Development and Investment, un grupo inversor de los Emiratos Árabes con Mansour bin Zayed Al-Nahyan como máximo accionista, se hizo con el control del club por unos 250 millones de euros, relevando a Thaksin Shinawatra, hasta entonces dueño de la entidad. Desde 2011, el club obtuvo un total de 6 títulos oficiales, ganando la Premier League en 2012 y 2014. Financieramente, el club resulta ser uno de los más ricos del mundo; al finalizar la temporada 2013–14, resulta ser el sexto club con mayor cantidad de ingresos según la empresa auditoría Deloitte Football Money League, con una estimación de €414,4 millones. Del mismo modo, la revista Forbes lo calificó como el quinto club más valioso del mundo al 2015. Mantiene una rivalidad con su vecino de Mánchester, el Manchester United, con quien juega el llamado Derbi de Mánchester: The Citizens contra The Red Devils.
 
 

Chelsea F.C. (Inglaterra)



El Chelsea Football Club (AFI: ˈtʃɛɫsiː), conocido simplemente como Chelsea, es un club de fútbol profesional de Inglaterra con sede en el distrito de Fulham (Londres), que disputa actualmente la Premier League, máxima competición futbolística de ese país. Fundado el 10 de marzo de 1905, el club se mantuvo la mayor parte de su historia en la máxima categoría del fútbol británico. Su estadio es el Stamford Bridge, el cual tiene una capacidad para 41 837 espectadores, y en el que ha disputado sus encuentros como local desde su fundación.

Como uno de los clubes más laureados del fútbol inglés, el Chelsea tuvo su primer momento de éxito en 1955, cuando ganó su primer campeonato de liga, y posteriormente consiguió otras importantes competiciones de copa durante los años 1965 y 1990. El club ha tenido su mayor y más importante período de éxito en las últimas dos décadas, ganando un total de 21 trofeos oficiales desde 1997. A nivel nacional, ganó cinco campeonatos de liga, siete FA Cups, cinco Football League Cups y cuatro Community Shields, mientras que en el ámbito europeo ha obtenido una Liga de Campeones de la UEFA como su mayor logro, una Liga Europea de la UEFA, dos Recopas de Europa y una Supercopa de Europa. El Chelsea es el único club de Londres en ganar la mencionada Liga de Campeones, y uno de los cuatro clubes de Europa ―y el único del Reino Unido― en ganar las cuatro competiciones internacionales organizadas por la UEFA.

El color tradicional del equipo es el azul real para la camiseta y pantalones, mientras que el blanco es usado en las medias. El escudo del club ha cambiado en varias ocasiones por cuestiones de estilo o para modernizar su imagen. El escudo actual, compuesto por un león rampante sosteniendo un bastón, tuvo su versión original en los años 1950, siendo modificado por última vez en 2005. El club disfruta de una gran base de aficionados, con los cuales posee el quinto mejor promedio de asistencia en el fútbol británico. Su asistencia promedio en la temporada 2014-15 fue de 41 546 espectadores, el séptimo más grande de la Premier League. Desde julio de 2003, el propietario del club es el magnate del petróleo y multimillonario ruso Román Abramóvich; gracias a su fortuna, en mayo de 2015, el club fue calificado según la revista Forbes como el sexto club más rico del mundo, con un valor de 898 millones de libras esterlinas (1370 millones de dólares estadounidenses). Su rival tradicional es el Fulham F.C., contra el cual se enfrenta en el derbi del Oeste de Londres. También mantiene rivalidad con el Arsenal con el que se enfrenta en el Gran Derbi de Londres y con el Tottenham Hotspur y QPR.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Asociación Chapecoense de Fútbol (Brasi)


Associação Chapecoense de Futebol (en español: Asociación Chapecoense de Fútbol) conocida solo porChapecoense y cuya sigla es ACF, es un club de fútbol de Brasil, con sede en la ciudad de Chapecó, en la zona oeste del estado de Santa Catarina. Actualmente su equipo de fútbol disputa la Primera División (Serie A) del Campeonato Brasileño, a la que llegó por primera vez en 2014.
El club fue fundado el 10 de mayo de 1973, con el objetivo de restaurar el fútbol en la ciudad de Chapecó y con apenas cuatro años de existencia conquistó su primer título estatal en 1977. En total, el club ha llegado a nueve finales del Campeonato Catarinense y ganó cinco títulos estaduales, el última en 2016. Fue campeón de la Copa Santa Catarinauna vez y subcampeón en otras tres ocasiones.
En el fútbol, ​​es considerado como uno de los cinco clubes más importantes en Santa Catarina, junto con Avaí,Figueirense, Criciúma y Joinville. También tiene una fuerte rivalidad con los mismos equipos.

Historia

Fundación (1973-1976)

El club surgio en un momento en el cual el fútbol amateur en Chapecó estaba adormecido. El municipio no tenía más clubes como el Atlético Clube Chapecó, Independente Futebol Clube, Grêmio Esportivo Comercial, Guairacá Futebol Clube, entre otros. Algunos deportistas estaban decididos a revivir el fútbol en Chapecó, fundar un nuevo club. Hasta el 10 de mayo de 1973, Heitor Pasqualotto, Alvadir Pelisser, Altair Zanella, los fanáticos de Independiente, Lorário Immich, Vicente Delai y los aficionados del Atlético Chapecó, tomaron la descision de fusionar dos ex equipos, el Atlético de Chapecó e Independente. Así nació la Associação Chapecoense de Futebol.6 La idea de la fusión de los clubes agradó a muchos de la ciudad y se ganó el apoyo de los hombres de negocios en la región, entusiasmados con Chapecó teniendo un equipo para representar a la ciudad. Uno de los principales fue Plinio De Nes, influyente político de la ciudad que se ofreció apoyo incondicional para construir el nuevo club. En resumen, Chapecoense comenzó su historia con la ayuda de los amantes del fútbol en toda la región. El primer equipo estaba formado por jugadores de la ciudad de Chapecó, algunos incluso tenían otras ocupaciones además de fútbol. El club comenzaría sus actividades en el fútbol con una victoria en el primer partido, 1-0 sobre São José. Pero lo que no se esperaba era que en sólo cuatro años después de la fundación ganaría un título a nivel estatal.

Los primeros títulos (1977-2000)

En 1977, Chapecoense derrotó el Avaí en la final del Campeonato Catarinense por 1-0 y celebró el primer título de su historia, conquista que en 1978 y 1979, permitiera al equipo disputar el Campeonato Brasileño de Serie A, ubicándose en la 51era y 93era posiciones, respectivamente. Chapecoense casi ganó el campeonato de Santa Catarina en 1978, pero el título se fue con Joinville, después de la retirada de Avaí.
 Esto fue considerado uno de los títulos más controvertidos de Santa Catarina. En 1991, el título se escapó de nuevo ante el Criciúma, cuando el equipo perdió la final por 1-0 en el Heriberto Hülse. En 1995, Chapecoense llega nuevamente a una final y gana el primer juego por Criciúma 4-1 en el Estádio Regional Índio Condá. El partido de vuelta en el Heriberto Hülse fue polémico y confuso, con Chapecoense teniendo tres jugadores con tarjeta roja ​​y Criciuma tenendo dos jugadores con tarjeta roja ​​y siete tarjetas amarillas. En tiempo normal, la derrota por 1-0 y en la prórroga 0-0. Dado que el Reglamento no consideró el saldo de goles el título se quedó con Criciúma. Sin embargo, Chapecoense ganó el campeonato de 1996, derrotando en la final Joinville. Fueron 26 partidos con quince victorias, seis empates y sólo cinco derrotas. Al final, Chapecoense perdió el primer partido 2-0 en Joinville. En el juego de la ronda, el Joinville se negó a salir al campo, citando la falta de seguridad. El título no se estableció hasta el 18 de diciembre, cuando la Chapecoense ganó 1-0 en tiempo normal y otra vez por 1-0 en tiempo extra. Chapecoense comenzó allí un período de su historia sin títulos y grandes campañas.

La crisis (2001-2006)

En los años posteriores Chapecoense sufrió una gran crisis. El auge fue en el Campeonato de Santa Catarina de 2001, cuando el equipo estaba en el último lugar y tuvo que jugar un repechaje el próximo año para poder volver a la élite de Santa Catarina. La final fue contra el Kindermann de Caçador. El empate por 1-1 en el tiempo reglamentario y 1-1 en la prórroga dio acceso a Chapecoense. En 2003, por una deudas irredimible, la Associação Chapecoense de Futebol cambió su nombre por Associação Chapecoense Kindermann/Mastervet. El club utiliza un viejo truco apoyado por la ley brasileña, el cambio de estatus legal. Se conserva la identidad del fútbol como un producto de marketing. Además, el "nuevo" club se deshizo de las deudas monstruosas acumulado a lo largo de los años. La asociación sólo duró hasta 2004, pero fue la base para el resurgimiento de Chapecoense en el escenario estatal. Después nuevo tropiezo en el año 2005, una nueva dirección encabezada por varios hombres de negocios en la ciudad, tomó la Chapecoense con el fin de reconstruir el club. En 2006, Agenor Piccinin como entrenador, la Chape ganó la Copa Santa Catarina, una preparación del equipo para el año siguiente.

El tricampeonato de Santa Catarina y el acceso a la Serie C (2007-2009)

Hinchada del Chape en el Campeonato Catarinense de2009.
En 2007, mismo de nuevo desacreditado, Chapecoense volvió a ganar el Campeonato Catarinense. Con una campaña impecable, el equipo llegó a la final contra Criciúma, ganando el partido de ida por 1-0 en casa y 2-2 en la ciudad de Criciúma, tomando su tercer título del estado. En 2009, el equipo conseguió el subcampeonato de lo Campeonato Catarinense, perdiendo el título para Avaí. Después de la preparación inicial, Chapecoense inició la preparación para la Serie D del Campeonato Brasileño. Con unos pocos fichajes Chapecoense llega al inicio de la temporada como el favorito del grupo A9 que se basó en los equipos de Londrina, Ypiranga y Naviraiense allá de sí misma. Debutó fuera de casa contra el Ypiranga (Rio Grande del Sur), el partido terminó 0-0. El primer juego en casa fue contra Londrina, ganaron 2-0. Largo viaje a Naviraí y contundente victoria por 3-0 fuera de casa y primera plaza del grupo. El Naviraiense vino a Chapecó y nuevamente fue derrotado por 3-0 y el juego ni siquiera terminar porque Naviraiense había cuatro tarjetas rojas y uno lesionado, como ya había hecho tres sustituciones, el juego terminó en 25 minutos del segundo tiempo. Chapecoense ya estaba clasificada cuando en la segunda fase perdieron 2-1 ante Londrina lejos de casa. En el último partido de la primera fase, Chapecoense solo necesitaba un empate para asegurar en el 1er grupo. El juego se truncó y terminó 4-3 para Chapecoense dando el primeiro lugar, eliminando el equipo de Erechim. Chapecoense enfrentaría el Corinthians Paranaense en la segunda fase.
El equipo fue a Curitiba y cumplió con su deber, Chapecoense 3-0 Corinthians Paranaense dejando así una gran ventaja para el segundo juego en casa. En el partido en casa Chapecoense solamente adiministrou el primero resultado y empató el partido 0-0 para calificar y de nuevo tomar el Londrina.
Con la clasificación proporcionado ante Londrina, Chapecoense tomó el Araguaia, viajaron más de 25 horas para jugar contra el Araguaia, el equipo ganó 2-1. En el partido en casa la equipo perdió por 1-0 bajo mucha lluvia, todavía se estaba clasificadada por el gol de visitante. La siguiente fase es el juego histórico de Macaé y Chapecoense en el Maracaná, que precedió el Fla-Flu del Campeonato Brasileño de 2009, donde el equipo perdió por 2-0. En el retorno ganó con marcador de 3-2, pero no pudo clasificarse.

Cuarto título y el acceso a la Serie B (2010-2012)

En 2010 el club ha descendido de la primera división del campeonato estatal,8 pero se mantuvo en la primera división, después de la Clube Atlético Hermann Aichinger (Atlético de Ibirama) pediera licencia de fútbol profesional, lo que provoca el descenso del equipo junto con Juventus. En la Serie C de ese año el equipo se ha clasificado para los cuartos de final increíblemente. El equipo era líder, pero perdió la posición y puso fin a su participación en la competición en segundo, pero todavía había un único resultado que le da la clasificación, el empate entre Caxias y Brasil Pelotas y el resultado fue de 0-0. En los cuartos de final, el equipo fue eliminado por Ituiutaba (ahora Boa Esporte Clube), empatando en 1x1 en casa y 0x0 fuera, por el criterio de goles de visitante, no se clasificó.
En 2011, con el mando del entrenador Mauro Ovelha y grandes jugadores en el equipo, como Aloisio, Cleverson Rosário dos Santos, Rodolpho Henrique Alves Correia,Douglas Grolli, entre otros. El equipo tocó todos los favoritos y logró su cuarto título del estado, con una campaña que sorprendió incluso a los fans más fanáticos. Con el título, Chapecoense llegó como favorito a ganar la Serie C. En la primera fase logrado el primer puesto del Grupo D con algunos altibajos en la competición, un grupo que todavía tenía el Joinville, Caxias, Santo André y Brasil de Pelotas. En la segunda etapa el equipo tuvo una mala campaña y acabó en el tercero, perdiendo dos de tres partidos jugados en casa.
En Campeonato Catarinense de 2012, Chapecoense empezó muy bien la competición. Con un elenco renovado y el comando técnico Gilberto Pereira, que vino a sustituir al entrenador Mauro Ovelha que se fue a Avai, el Verdão ganó los primeros cinco partidos (Avai, Brusque, Marcilio Dias, Camboriú y Figueirense), un hecho que llamó la atención de la prensa nacional. Pero después de estos resultados comenzaron una racha de siete partidos sin conocer la victoria que se llevó a la zona de no clasificación para las semifinales, provocando la renuncia del entrenador Gilberto Pereira y la contratación de Itamar Schulle, que estaba en Esporte Clube Novo Hamburgo. Justo en el primer partido, el equipo de Itamar Schulle ganó el Marcilio Dias en casa por 2-0 y se clasificó en primero por el índice técnico y podrá decidir contra Avai las semifinales. En el primer partido, la Chape fue muy bien salió ganando, pero permitió el empate de avaianos. En el segundo juego Chapecoense podría incluso empatar, pero eso podría calificar, incluso salió ganando por 1-0, pero permitió nuevamente el empate de Avaí en los últimos 15 minutos. Aun así, la permanencia del técnico de Itamar Schulle fue confirmada a la Serie C.
En 2012, el equipo jugó la Copa de Brasil, por ser campeón de Santa Catarina en 2011. En la primera fase se jugó contra el ão Mateus de Espírito Santo y sufrió para clasificarse. En la primera derrota por 2 a 1. En el partido de vuelta, gañou 3-1 y conseguió la clasificación para la segunda fase y enfrentarse con Cruzeiro. En la primera partida en Arena Condá, Chapecoense hizo un gol con el zaguero Souza, pero en la segunda mitad permitió el empate de Cruzeiro. En lo segundo juego, el equipo de Santa Catarina fue sorprendiendo a todos con un gran primero tiempo, pero Cruzeiro Esporte Clube hizo 4-1 y calificado.
El año 2012 fue histórico para la Asociación Chapecoense de Fútbol. Después de una buena campaña realizada en Campeonato Catarinense en 3er lugar, comenzó la Serie C motivado. En medio de muchos juegos terminaron la primera fase en la tercera plaza del Grupo B. En la segunda fase jugado contra Luverdense Esporte Clube, con sede en la ciudad de Lucas do Rio Verde. El primer juego fue en Chapecó, y con el apoyo de la afición Chapecoense ganó 3-0 y envió a su clasificación a la Serie B en 2013. El segundo partido en Lucas do Rio Verde, fue un partido muy tenso y con un penalti al final del partido, el equipo de Luverdense Esporte Clube puede ganar el partido 1-0. Pero era poco para calificar para la semifinal y el acceso a la Campeonato Brasileño Serie B 2013 consiguió el Chapecoense. Hubo mucha celebración en Chapecó por poder considerar el club entre los 40 mejores de Brasil.

Acceso a la Serie A (2013)

Al completar 40 años de existencia en 2013, Chapecoense volvió después de 35 años a jugar en la Serie A Campeonato Brasileño en 2014. En lo comenzó de Campeonato Brasileño de Serie B 2013, nadie apuostaba que Chapecoense fuera uno de los cuatro equipos ascendidos a la Serie A. Las Cosas cambiaram con una campaña casi perfecta después de ocho rondas, con un rendimiento del 83,3%, y el liderato del campeonato. Esto animó al equipo a cambiar de planes. Permanecer en la Serie B ya no era suficiente. En la ronda número 36 del campeonato Chapecoense hizo historia y lo hizo volver a la Primera División tras el empate con el Bragantino en 1 a 1. La afición y el equipo Chapecoense había celebrado el acceso en el triunfo ante Paraná Clube, por 1-0, en martes. Miércoles también tomó parte en Chapecó, la llegada de la delegación. Pero aún le faltaba la confirmación matemática, que entró en el partido contra Bragantino. En la primera mitad, Bruno Rangel se elevó sobre todos y se dirigió a la red, alcanzando 31 goles en la Serie B. En la segunda mitad Bragantino regresó dispuesto a aguar la fiesta. El octavo minuto, Lincon empató el partido. En un tiro libre de Rodrigo Gral quase hizo el gol de la victoria por unos pocos centímetros, la pelota fue fuera. Pero el resultado fue suficiente para iniciar la celebración en Chapecó. Con 38 partidos, 20 victorias, 12 empates y 6 derrotas, Chapecoense hizo un de los mayores logros de su historia: el acceso a la principal división del fútbol nacional.

Tragedia


El 28 de noviembre de 2016, el equipo viajaba a Medellín para disputar la Final de la Copa Sudamericana de 2016. Sin embargo, el vuelo que transportaba al equipo hasta Colombia sufrió un accidente, falleciendo 71 ocupantes entre cuerpo técnico, futbolistas, periodistas y personal de la aerolínea LaMia. En el accidente sobrevivieron 4 futbolistas (Alan Ruschel, Marco Danilo, Jakson Follmann y Hélio Hermito Zampier Neto), aunque, tras el paso de las horas, se confirmó el fallecimiento del portero Danilo.



Homenajes a estos grandes jugadores.







Jugadores y cuerpo técnico

Jugadores del Chapecoense de la temporada 2016
Jugadores
N.ºNac.Pos.NombreEdadEq. procedencia
Porteros
1Bandera de BrasilPORDanilo † 31 añosBandera de Brasil Londrina
12Bandera de BrasilPORMarcelo Boeck 32 añosBandera de Portugal Sporting de Lisboa
36Bandera de BrasilPORNivaldo 42 añosBandera de Brasil Bento Gonçalves
40Bandera de BrasilPORJakson Follmann 24 añosBandera de Brasil URT
Defensas
2Bandera de BrasilDEFGimenez † 21 añosBandera de Brasil Goiás
3Bandera de BrasilDEFRafael Lima 30 añosBandera de Brasil Inter Santa Maria
4Bandera de BrasilDEFNeto 31 añosBandera de Brasil Santos
6Bandera de BrasilDEFDener † 25 añosBandera de Brasil Coritiba
13Bandera de BrasilDEFMarcelo † 25 añosBandera de Brasil Flamengo
27Bandera de BrasilDEFThiego † 30 añosBandera de Azerbaiyán Khazar Lankaran
28Bandera de BrasilDEFMoises 25 añosBandera de Japón Avispa Fukuoka
41Bandera de BrasilDEFCláudio Winck 22 añosBandera de Italia Hellas Verona
44Bandera de BrasilDEFDemerson 30 añosBandera de Brasil Paraná
45Bandera de BrasilDEFFilipe Machado † 32 añosBandera de Irán Saba Qom
60Bandera de BrasilDEFCaramelo † 22 añosBandera de Brasil São Paulo
89Bandera de BrasilDEFAlan Ruschel 27 añosBandera de Brasil Paranaense
Centrocampistas
5Bandera de BrasilMEDJosimar † 30 añosBandera de Brasil Ponte Preta
8Bandera de BrasilMEDGil † 29 añosBandera de Brasil Coritiba
10Bandera de BrasilMEDHyoran 23 añosBandera de Brasil Flamengo de Guarulhos
17Bandera de BrasilMEDAndrei 21 años Cantera
30Bandera de BrasilMEDNeném 34 añosBandera de Brasil Joinville
31Bandera de BrasilMEDLucas Mineiro 20 añosBandera de Brasil Villa Nova
35Bandera de BrasilMEDSérgio Manoel † 27 añosBandera de Brasil Água Santa
50Bandera de BrasilMEDArthur Maia † 24 añosBandera de Brasil Vitória
77Bandera de BrasilMEDMatheus Biteco † 21 añosBandera de Brasil Grêmio
88Bandera de BrasilMEDCléber Santana † 35 añosBandera de Brasil Criciúma
94Bandera de BrasilMEDTiago † 22 añosBandera de Brasil Metropolitano
Delanteros
7Bandera de BrasilDELLourency 20 años Cantera
9Bandera de BrasilDELBruno Rangel † 34 añosBandera de Qatar Al-Arabi
11Bandera de BrasilDELAnanias † 27 añosBandera de Brasil Sport Recife
23Bandera de BrasilDELLucas Gomes † 26 añosBandera de Brasil Fluminense
33Bandera de BrasilDELKempes † 34 añosBandera de Brasil Joinville
70Bandera de BrasilDELCanela † 22 añosBandera de Brasil Botafogo RP
87Bandera de ArgentinaDELAlejandro Martinuccio 28 añosBandera de Brasil Fluminense

Palmarés

  • Campeonato Catarinense: 1977, 1996, 2007, 2011, 2016
  • Taça Santa Catarina: 1979, 2014
  • Copa Santa Catarina: 2006
  • Taça Plinio Arlindo de Nez: 1995
  • Campeonato Seletivo: 2002, 2003, 2006
  • Copa da Paz: 2005

Participaciones internacionales


TorneoEdiciones
Copa Libertadores de América (0)
Copa Sudamericana (2)2015, 2016